top of page

Octavas

PARTE I

PARTE I

¿Cómo se diferencian las octavas? Dado que la serie de notas del sistema diatónico se repite cíclicamente por octavas, en ocasiones es necesario poder distinguir con exactitud a que octava pertenece una nota dada. Para ello se utilizará la siguiente nomenclatura (existen diversos sistemas para identificar las octavas, el presente sistema nace de la mano de Hermann von Helmholtz):

 

A partir de la nota DO cada octava llevará un aditivo que la distinga. De esta forma los sonidos que van desde el DO central hasta el siguiente SI más agudo será la octava “uno”, cada nombre de nota llevará un pequeño 1 a la derecha arriba y las notas se identificarán con minúscula: c1, d1, e1, f1, g1, etc… La siguiente octava (más aguda) llevara el número 2 y así sucesivamente. Desde el c1 hacia las octavas más graves las octavas se llamarán c, luego C (mayúscula), y luego C1, C2 etc… Las octavas se nombran respectivamente: subsubcontra octava, subcontra octava, contra octava, octava grande, octava chica y octavas uno al siete.

 

Gráfico Nº 1:

Como es habitual en la música y otras artes, existen además otras nomenclaturas. Dependiendo de la teoría con la que se simpatice el DO central llevará el nombre de do3 (sistema franco-belga, sistema MIDI), do4 (sistema internacional) ó do5 (índice Riemann).

bottom of page